Neue Frutiger
Adrian Frutiger y su estudio diseñaron el tipo de letra Frutiger original a principios de los 70 para las señales del aeropuerto Roissy Charles de Gaulle de París. Poco después de su apertura, surgió una enorme demanda de esta tipografía por parte de empresas que querían usarla en otros sistemas de señales y en materiales impresos. El tipo de letra Frutiger se lanzó como parte de la biblioteca de Linotype en 1977. Se convirtió en todo un clásico moderno, un símbolo de la funcionalidad y la claridad tanto en las señales como en los materiales impresos, donde se ha vuelto esencial.
Neue Frutiger® es la versión de 2009 de la familia tipográfica Frutiger. Akira Kobayashi se ha encargado de revisarla y mejorarla colaborando estrechamente con Adrian Frutiger.
Neue Haas Unica
La familia Neue Haas Unica™ es una versión ampliada y redefinida del diseño Haas Unica®, una alternativa a Helvetica® que prácticamente alcanzó el estatus de «mito» en la comunidad tipográfica antes de desaparecer casi por completo. El diseño, lanzado originalmente en 1980 por la fundición tipográfica Haas, nunca se actualizó con éxito para los entornos digitales actuales… Hasta ahora.
Helvetica Now
Helvetica® Now marca el comienzo de un nuevo capítulo en la historia del que quizá sea el tipo de letra más conocida de todos los tiempos. Helvetica Now está disponible en tres tamaños ópticos (micro, texto y pantalla) y todos sus caracteres se han redibujado y rediseñado. Además, se han añadido alternativas útiles.
Neurons
Monotype se ha asociado con la empresa de neurociencia aplicada Neurons para poner a prueba nuestras creencias más arraigadas y averiguar si los distintos tipos de letras afectan realmente a nuestro estado emocional. Descarga nuestro libro electrónico o accede al webinario para obtener más información.
Avenir Next World
Futura Now
Futura Now Variable, con miles de millones de pesos y estilos, es diferente a cualquier Futura jamás creada. Amplía de forma exponencial la gama de diseños de la familia, al tiempo que reduce su huella digital.
Gracias a su cobertura lingüística, Futura Now puede utilizarse sin problemas en más lugares del planeta; es compatible con 89 idiomas y con caracteres latinos, griegos y cirílicos.
Neue Frutiger World
Neue Frutiger World se ha diseñado para utilizarse en todo el mundo y cuenta con una impresionante gama de diez pesos, desde ultraligero a extranegro, con cursivas a juego. Transmite la misma calidez y claridad que el diseño original de Adrian Frutiger, pero permite a las marcas mantener su identidad visual y comunicarse con un tono de voz coherente, independientemente del idioma. Neue Frutiger World es compatible con más de 150 idiomas y con sistemas de escritura como el latino, el griego, el cirílico, el georgiano, el armenio, el hebreo, el árabe, el tailandés y el vietnamita.
Neue Kabel
Marc Schütz, profesor de diseño tipográfico en la Universidad de Arte y Diseño de Offenbach, asumió el reto de actualizar y reimaginar el diseño original del tipo de letra Kabel®. Su objetivo era crear formas que funcionaran bien en entornos de imagen modernos y que mantuvieran el carácter y el encanto de la Kabel original.
Neue Kabel mantiene el espíritu del diseño de Koch, pero también incorpora los rasgos coherentes y la estructura de familia propios de un diseño del siglo XXI. El texto redactado en Neue Kabel se hace eco de la elegancia y jovialidad del diseño de Koch, a la vez que plasma la versatilidad necesaria para brillar en una amplia variedad de entornos impresos e interactivos.
Wolpe Pegasus
El tipo de letra Pegasus, originalmente diseñada por Berthold Wolpe, está llena de sorpresas. La «E» y la «F» presentan remates sobredimensionados. La «A» y la «H» tienen travesaños de grosores muy distintos. La «K» y la «g» parecen estar un poco desequilibradas, y la «g» tiene un bucle puntiagudo inconfundible. Al examinar las letras, Toshi se dio cuenta de que no había dos mayúsculas con remates iguales.
Wolpe Tempest
Cuando Toshi digitalizó Tempest por primera vez, no introdujo cambios en el alfabeto básico de Wolpe, pero creó un pequeño grupo de letras alternativas con adornos extravagantes (florituras en los trazos de entrada y salida) para dar más fuerza a títulos de libros, logotipos y titulares. Además, desarrolló los pesos regular, negrita y negra, procurando conservar el perfil y la estructura inconfundibles de la Tempest original. «No puedes crear un peso demasiado fino, porque si lo haces, los finales redondeados, que son los que le dan a Tempest su personalidad, desaparecen. Cuanto más fino es el peso, más mermada se ve la energía de los trazos».
Touvlo
Touvlo es una interpretación alegre y moderna de un género clásico que logra captar con habilidad el espíritu de las primeras tipografías grotescas británicas, al tiempo que deja clara su propia personalidad y energía.
Gill Sans Nova
El tipo de letra Gill Sans® Nova amplía la querida familia Gill Sans de 18 a 43 fuentes y presenta una gama coordinada de diseños romanos y condensados. Hay disponibles varias fuentes display nuevas, incluido un conjunto de seis pesos con línea interna, fuentes de contorno sombreado que nunca se digitalizaron y Gill Sans Nova Deco, anteriormente retirada de la biblioteca Monotype.
Helvetica Now Variable
Helvetica® Now Variable se basa en el trabajo pionero de Helvetica Now, lanzada en 2019: toda la claridad, la sencillez y la neutralidad de la Helvetica clásica con todo lo que necesitan quienes diseñan en el siglo XXI (tamaños ópticos, alternativas estilísticas y un juego de caracteres ampliado).
Helvetica Now Variable ofrece a los profesionales del diseño más de todo: más libertad creativa, más expresión tipográfica y más potencia.
Helvetica Now Variable. Más. Helvetica. Ahora.
Neue Haas Grotesk
Max Miedinger diseñó los primeros pesos de Neue Haas Grotesk entre 1957 y 1958, para la Haas’sche Schriftgiesserei de Suiza, bajo la dirección artística del director de la empresa, Eduard Hoffmann. Neue Haas Grotesk era la respuesta a las fuentes grotescas británicas y alemanas que se habían hecho enormemente populares gracias al éxito de la tipografía funcionalista suiza. Poco después, Linotype AG revisó el tipo de letra y la lanzó como Helvetica.
Dado que fue necesario adaptar la fuente Neue Haas Grotesk para que funcionase en la linotipia de metal caliente de Linotype, en algunos aspectos, Linotype Helvetica supuso una transformación radical de la original. Por ejemplo, las matrices para los pesos regular y negrita debían tener la misma anchura, por lo que la negrita se redibujó en una proporción considerablemente más estrecha. Durante la transición del metal a la fotocomposición, la Helvetica sufrió más modificaciones. En la década de los ochenta, Neue Helvetica nació como una versión racionalizada y estandarizada.
Shorai™ Sans
Shorai Sans logra el equilibrio perfecto entre la sutileza de las pinceladas tradicionales dibujadas a mano y los contornos limpios y geométricos. Esta sans serif con aspecto intelectual presenta formas de letra simplificadas y una amplia variedad de pesos, lo que la convierte en una solución de marca completa para equipos creativos que abre nuevos horizontes en la tipografía japonesa.
Walbaum
La familia Walbaum, diseñada por Charles Nix, Carl Crossgrove y Juan Villanueva, es un diseño serif moderno que se puede utilizar en una amplia variedad de ubicaciones, desde microtextos hasta titulares de gran tamaño. Mientras que otros diseños evocan austeridad, Walbaum proyecta calidez, por lo que es ideal para aquellas marcas que buscan una gran familia tipográfica que combine estilo y proximidad.
H&M
Los materiales de identidad de marca de la firma de moda sueca H&M están presentes en todas partes, desde la publicidad hasta los catálogos, las cajas, los vídeos y las señales. Aunque en H&M ya utilizaban un tipo de letra personalizada sans serif llamada HM Ampersand (que también es creación de Monotype), querían desarrollar un lenguaje tipográfico que tuviera más cuerpo y se pudiera usar en un amplio abanico de contextos a lo largo y ancho del mundo.