Un logotipo camaleónico con posibilidades infinitas.
- Natalia Kotkowska
La marca pionera de lencería francesa Chantelle ha sido durante décadas un referente de innovación y elegancia. En los últimos siete años, la marca ha experimentado una gran transformación, refinando su porfolio para reflejar mejor las múltiples facetas de la feminidad.
Esta evolución dio lugar a Chantelle Pulp, una submarca atrevida y juguetona dentro de una familia elegante y clásica. Con la inclusión como valor central, Chantelle Pulp celebra todas las formas y tallas. Como un actor disruptivo, necesitaba una identidad distintiva, y ¿qué mejor manera de conseguirlo que con una tipografía variable personalizada?
Una identidad dinámica basada en valores sólidos y objetivos claros.
Una celebración de la diversidad y la fluidez.
Igual que un buen constructor necesita unos cimientos firmes para levantar un edificio, la creación de una identidad de marca se construye sobre bases claras y robustas. En el caso de Chantelle Pulp, esos cimientos están anclados en la inclusividad. Con una amplia gama de tallas, desde la A hasta la H, colores vivos y diseños variados, la marca se dirige a todas las mujeres, independientemente de su silueta. Chantelle Pulp pone en valor la fluidez de la feminidad, ofreciendo múltiples interpretaciones de lo que el cuerpo femenino puede llevar o desear, «en todos sus matices, su complejidad y su riqueza», explica Renaud Cambuzat, director creativo global de Chantelle.
Sin embargo, esta idea de fluidez va más allá de las siluetas. Refleja también la naturaleza cambiante de la propia marca, que se construye con el tiempo, afronta nuevos retos y explora distintas maneras de expresarse. Al tiempo que defiende causas sociales más amplias, como la inclusividad pero también la sostenibilidad, Chantelle entendió que un logotipo variable le daría la libertad para explorar la fluidez en todas sus formas y significados. Como resume Natalia Kotkowska, directora de diseño en Chantelle: «Este logo camaleón ilustra la manera en que la marca evoluciona y se transforma».
Una identidad única y atrevida para el “enfant terrible” de la familia.
Junto a este compromiso con la inclusividad, aparece una faceta juguetona y provocadora. Como señala Renaud Cambuzat, «queríamos que Chantelle Pulp fuera un poco el enfant terrible», rompiendo con la herencia tradicional y clásica del grupo Chantelle. La esencia de Pulp reside en su deseo de cruzar límites, explorar nuevos territorios y proponer una actitud única, diferente a todo lo que existe hoy en el universo de la lencería.
Esa voluntad de desmarcarse suponía un reto, pero también una oportunidad estimulante. Chantelle, reconocida por su elegancia atemporal, se lanzó así a crear una identidad visual audaz, instintiva y sin complejos. El propio nombre marca el tono, evocando referencias como Pulp Fiction, el icónico grupo británico Pulp y todo un movimiento cultural. El logo tenía que ser una declaración de intenciones, posicionando Chantelle Pulp como una voz nueva y valiente.
Dar forma a una visión creativa.
Por qué Monotype.
Contar con valores y una visión es esencial, pero igual de importante es saber darles vida. Como marca pequeña, casi totalmente gestionada internamente, Chantelle intentó primero materializar su sólida visión dentro de casa. Confiaban en la claridad y la fuerza de sus ideas y lo intentaron, pero llegó un punto en el que necesitaban algo más. «Necesitábamos a otras personas creativas alrededor de la mesa, gente capaz de aportar nuevas perspectivas y expertise», cuenta Natalia Kotkowska.
Ahí es donde entra Monotype. Como dice la propia Natalia, «Un buen branding siempre refleja una buena colaboración», y la experiencia de Monotype era la pieza que faltaba en este puzle creativo. Al recordar el papel de Damien Collot, Creative Type Director en Monotype, Natalia añade: «Entró en el proyecto y realmente nos ayudó a llevar esta visión más lejos, dando como resultado algo verdaderamente extraordinario».
Un baile colaborativo.
El camino hasta el logotipo final fue dinámico y muy colaborativo. Comenzó con talleres, bocetos, sesiones de brainstorming y diseño en directo, donde ambos equipos trabajaron codo con codo para garantizar que el diseño se mantuviera fiel a los valores centrales de Chantelle Pulp. «Terminamos aquel workshop con la certeza de que iba a ser un proyecto increíble y de que íbamos en la dirección correcta», confiesa Natalia Kotkowska. La confianza en los socios y la comunicación abierta fueron clave en todo el proceso. A medida que el diseño evolucionaba, se crearon varias iteraciones para refinar el logotipo.
El primer borrador era un paso en la buena dirección, pero necesitaba más ajustes para alinearse plenamente con la esencia de la marca. «Ahí fue cuando entramos en un baile con Natalia y Renaud, empujando el diseño para acercarlo al máximo a la verdadera identidad de la marca», explica Damien Collot. La flexibilidad del diseñador y la implicación directa del equipo de Chantelle fueron fundamentales para llegar a la versión final. Múltiples rondas de comentarios y discusión aseguraron que el diseño no solo encajara con la visión de la marca, sino que también capturara su espíritu atrevido y juguetón. Cada decisión, cada retoque, fue un paso más hacia un logotipo que reflejara de forma auténtica la identidad de la marca.
Una identidad flexible con posibilidades abiertas.
Preparando el terreno.
El logotipo variable personalizado de Chantelle Pulp captura la esencia misma de la marca. La variabilidad del logotipo se transforma a través de diferentes grosores y formas, reflejando y abrazando la diversidad de la silueta femenina. En un plano más técnico, Damien Collot añade: «el logotipo utiliza tecnología de tipografía variable y cuenta con dos ejes y tres maestros por eje, lo que permite un mejor control de las variaciones extremas del diseño en toda la gama».
Aunque explora nuevos límites, se mantiene con los pies en la tierra gracias a la inteligente combinación con la tipografía corporativa de Chantelle, Helvetica Now, «un clásico revisitado». Actualmente, el logotipo se utiliza principalmente en formato estático para reforzar el reconocimiento y la notoriedad de la marca. Esto permite a Chantelle Pulp marcar el tono y generar familiaridad antes de explotar todo el potencial del logotipo.
Jugando con las posibilidades.
Para Chantelle Pulp, más allá de lo que la marca es hoy, el reto y la emoción están en las infinitas posibilidades del mañana. El logotipo variable está en el corazón de su identidad en evolución, ofreciendo una gran flexibilidad y opciones que pueden aplicarse en diferentes campañas y contextos. Este recurso de diseño les permite adaptarse continuamente y explorar nuevas direcciones, asegurando que la marca se mantenga fresca y dinámica.
Como afirma Renaud Cambuzat, «todavía no hemos jugado realmente con él, pero sabemos que podemos hacerlo, y que lo haremos seguro». El potencial es enorme. Natalia Kotkowska añade que esta flexibilidad permitirá a la marca tener «una mini identidad visual para cada temporada». Y esto es solo el principio, como recalca ella misma: «El logo tiene un potencial real para ser explorado y reimaginado durante muchos, muchos, muchos años».
Juguetón, audaz y lleno de potencial.
El logotipo variable a medida está en el centro de esta marca que desafía los límites y no deja de evolucionar. Gracias a su flexibilidad para explorar y adaptarse en diferentes campañas y puntos de contacto, el logotipo de Chantelle Pulp es un activo creativo incuestionable, cuyo potencial aún está lejos de haberse exprimido. Como resume Renaud Cambuzat: «Nuestro objetivo es divertirnos con él; si tú te diviertes, al final las clientas también pueden divertirse y sentirlo». Nosotros también estamos deseando ver hasta dónde llega.
Contenido relacionado.